Ilustración: Marcela "Maliki" Trujillo
Biografía: Valentina Basáez Rodríguez

Ana Tijoux

Cantante, rapera, letrista y compositora
1977

Hija del exilio. Vivió su primera infancia en Francia y allí conoció el rap, sin embargo, fue en Chile que dio sus primeros pasos como cantante y rapera.
 
Distinguida por su letra valiente, feminista y antifascista. Hoy es cantante, rapera, letrista y compositora obteniendo reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su pluma directa y autenticidad hacen inconfundible el trabajo, el canto y el rap de Ana Tijoux.
 
Anamaría Tijoux Merino nació un 12 de junio de 1977 en la ciudad francesa de Lille. Es hija de María Emilia Tijoux y de Roberto Merino Jorquera, ambos chilenos exiliados tras la dictadura militar iniciada con el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 y ambos militantes, en aquellos años, del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
 
A los cinco años se muda a París junto a su familia, viviendo en barrios de inmigrantes y de los alrededores de la capital como Belleville y Saint Maurice. Durante esta etapa de su vida ya comienza a empaparse de músicas del mundo: Los Olimareños, Daniel Viglietti, Inti Illimani, Los Jaivas, Pablo Milanés, Silvio Rodrígez, María Bethania, Leon Giego, son algunas de sus referencias musicales de la infancia, así como también los franceses Les Rita Mitsouko, Bernard Lavilliers o Renaud Séchan. Y es en esta primera infancia que también comienza a conocer el hip-hop.
 
A los diez años tiene acercamientos directos con el rap: su madre, educadora, la llevó a conocer en París a niños de la calle que practicaban este arte. Es en esa época que la artista se identifica con algunos grupos de rap francés; los parisinos NTM y los Marselleses IAM, quienes en algunas de sus canciones hablaban de discriminación racial, inmigración y otros asuntos relevantes sobretodo para una niña criada en el exilio. Es en 1988 que comienza a adentrarse como artista en el rap, pero inicialmente como bailarina.
 
Si bien ya conocía Chile —su primera vez en el país fue en 1983 en una visita familiar— es en 1992 que la cantante regresa para vivir de forma permanente. Al poco tiempo y ya instalada junto a su familia en la comuna de Macul, en Santiago, comienza a adentrarse de forma profunda en el mundo del rap local como cantante y rapera. Así, forma su primer grupo con el rapero Zaturno, llamado “Los Gemelos”.
 
En 1997 y tras participar en la canción ‘La Medicina’ del grupo “Los Tetas”, logra mayor visibilidad como cantante de rap. Y es en este mismo año que comienza a formar parte del grupo “Makiza”, conocido por sus letras sociales y políticas. Sin embargo, en el año 2000 comienzan a surgir nuevos proyectos individuales, así, el grupo se separa para dar inicio a sus propios caminos musicales.
 
En 2001, la cantante, ya más consolidada como artista, regresa a Francia y graba su primera canción en solitario ‘Santiago penando estás’ para el álbum tributo a Violeta Parra “Después de Vivir un Siglo”, que fue editado tanto en Chile como en Francia.
 
En 2003 regresa a Chile y comienza a participar en diversos proyectos musicales; se integra a la banda Alüzinati y también graba la reconocida canción ‘Lo que tú me das’ junto a la cantante mexicana Julieta Venegas para la banda sonora de la película Subterra, basada en la novela homónima de Baldomero Lillo.
 
Si bien en 2004 se reúne nuevamente con Makiza, remasterizando trabajos antiguos y creando un nuevo disco —“Casino Royale”— en 2006 se aleja del grupo para dar inicio oficial a lo que será su carrera en solitario. Durante esta época destaca también su participación con su voz de Nea, vocalista de la serie animada “Pulentos” emitida por Canal 13.
 
Su primer disco solitario quedó inédito, tras problemas con el sello, el trabajo nunca fue lanzado al mercado. El disco fue grabado con reconocidos artistas nacionales y su estilo pertenece más al pop, que al rap. Pese al proyecto fallido, Ana Tijoux no se rindió y dio un giro drástico hacia el rap; así, graba su primer disco: “Kaos” (2007), trabajo con el que consiguió dos nominaciones a los premios latinoamericanos MTV en 2007 por su canción ‘Despabílate’.
 
Dos años más tarde, Ana lanza el disco “1977”, nombre que hace alusión a su año de nacimiento y que es caracterizado por ser un trabajo más personal y autobiográfico. A partir de este disco, se comienza a vislumbrar el reconocimiento internacional. Viajó principalmente por ciudades mexicanas y estadounidenses y su canción ‘1977’ fue alabada por músicos como Thom Yorke (Radiohead) e incluida en la famosa serie “Breaking Bad” y el videojuego Fifa 2011.
 
Posterior a esto vienen“La bala” (2011) y “Vengo” (2014), ambos discos  la han llevado a viajar por el mundo, presentándose en decenas de países y siendo reconocida por grandes artistas a nivel internacional.
 
Ha grabado con Shadia Mansour, Julieta Vengas, Jorge Drexler, entre otros. Ha sido reconocida en los premios “Pulsar”, elegida como la “mejor rapera en español” por la revista Rolling Stone, así como reconocida por el medio The New York Times, Newsweek y la BBC.
 
Pese a su fama internacional, Ana Tijoux sigue comprometida con las causas políticas que la mueven, llevando siempre a los escenarios letras feministas y políticas como ‘Antifa Dance’ o ‘Rebelión de octubre’, canción que titula su última producción discográfica publicada a finales de 2020.

Fuente(s): 

El País

Música Popular

.