Reina de la bohemia porteña. Tangos, valses, boleros, cuecas, tonadas y guarachas distinguían el canto de Carmen Corena, desde el reconocido restaurante El Cinzano en Valparaíso, donde destacó como una de las grandes de la música popular chilena. Sus interpretaciones con gracia y picardía hicieron única e inolvidable.
Los orígenes de Bertina Campusano, nombre con el que fue inscrita en su nacimiento en 1936, se localizan en la Región de Coquimbo. Sin embargo, su carrera musical dio sus primeros pasos en la ciudad nortina de Arica.
En 1959, a sus 23 años, debutó en una boite (espacio popular de diversión, donde se reunían orquestas locales). Cuenta la historia que junto a su familia oían desde el patio trasero la música que venía desde aquel lugar y que particularmente escuchaban la voz de una mujer. En un día de fiesta, Carmen, por una humorada, subió al escenario y a los músicos les gustó. Así, cuando la cantante se fue, ella tomó su lugar.
Comenzó por el jazz, le gustaban músicos y músicas como Jerome Kern, Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughn y Nancy Wilson, con los años también comenzó a cantar boleros, bossa nova, canciones de la Nueva Ola y diversos éxitos internacionales.
Fue en esta misma ciudad que la vio nacer como artista que aprendió y conoció una de las canciones más populares de su repertorio: “Chipi-chipi”, guaracha cubana con un pegadizo coro (“Chipi chipi / chipi chipi / aprende a bailar el ritmo del chipi chipi”).
Un par de años más tarde de su llegada a Arica, la artista decidió viajar a Santiago, en pleno Mundial de Fútbol celebrado en Chile en 1962. Se presentó en variados espacios de la escena musical local, como el Tap Room de avenida Bulnes, el Mon Bijou de la Plaza de Armas, el Night and Day de Agustinas con Ahumada en el subterráneo de Radio Portales, la Capri de Santo Domingo, El Escorial de Morandé, El Embajador en Catedral frente al Congreso, El Bodegón, el Club de la Medianoche o el histórico Picaresque de Recoleta, entre otros.
En los veranos de aquella época, la artista viajaba a la Quinta Región para presentarse en escenarios de Cartagena, San Antonio y Valparaíso. En esta última ciudad debutó en el tradicional Café Checo. Entre 1964 y 1967 fue la cantante femenina de la orquesta del Casino de Viña del Mar que dirigía el maestro Izidor Handler. Fue en esos años que compartió con artistas como Rafael Traslaviña, Luis Barragán, Roque Oliva, Andrés Caro y Carmelo Bustos, entre otros, brillando en un mundo de bohemia muy masculinizado.
Fue durante la misma década que Carmen realizó giras nacionales con artistas de la Nueva Ola como Luz Eliana, Larry Wilson, Peter Rock y Luis Dimas. Luego de pasar por variados escenarios, es en 1986 que llega al reconocido restaurante porteño Cinzano, donde conformó un trío musical junto a Augusto Díaz en guitarra y José “Pollo” González en piano. Se puede escuchar parte de su trabajo en los discos colectivos llamados Una noche en el Cinzano (2002) y Otra noche en el Cinzano (2007), producido por el músico nacional Roberto “Titae” Lindi.
En el año 2008, Titae esperaba producir un disco solista de Carmen Corena, sin embargo, el proyecto quedó inconcluso. La artista murió el 23 de abril de ese año, debido a complicaciones cardiacas, dejando gran parte de su música en el recuerdo colectivo de quienes la vieron y disfrutaron de su canto en vivo.
Carmen Corena
Cantante
1936 - 2008
Fuente(s):
Música Popular
.