Su pasión por el bolero se remonta a su infancia. Su padre, Mario Prieto, fue el concertino de las orquestas Filarmónica y Sinfónica en los sesenta. Peor hay una fecha importante: Carmen Prieto tenía apenas cinco años cuando su madre, tras un viaje a Cuba, trae en su maleta una gran cantidad de libros y discos de intérpretes locales, entre los cuales venían boleros y nueva trova. Fue en ese momento en que quedó absolutamente prendada a los ritmos y musicalidades que escuchó. Las canciones de amor y dolor, sus métricas, sonidos, musicalizaciones y los instrumentos que acompañaban aquello que escuchó la envolvieron en la fascinación que más adelante la llevaron a seguir esa línea musical y a desplegar sus talentos.
La artista siempre cantó, pero no fue hasta 1990 en que, junto a un ensamble de percusión cubana, debutó en un ambiente íntimo en el Café del Cerro cantando boleros. Desde ese entonces configuró su carrera en espacios íntimos y variados.
Otra de sus facetas fascinantes, es su carrera como actriz. Carmen participó en estrenos fundamentales para la historia del teatro en Chile, como “Las descaradas” y “La Negra Ester», trabajando a la par con artistas de gran renombre nacional como Roberto y Nicanor Parra, entre otros.
La década del noventa fue testigo de todo su despliegue interpretativo. Su fuerte vínculo emocional y político con Cuba permitió que fuese parte de diferentes versiones del festival cubano Boleros de Oro y se presentó en espacios como el Teatro Nacional de La Habana y el Teatro Carlos Marzo. También en escenarios colombianos de Cali, Cartagena y Bogotá. Su carrera artística le ha permitido incursionar libremente en estilos y ritmos como el jazz, cumbia colombiana, candombe cubano, vals peruanos, entre otros.
El camino que ha recorrido en el bolero se ha destacado por su voz morena, radiante y, llena de fuerza, poética y musicalidad. Su interpretación desgarradora la ha hecho una de las voces más reconocidas del bolero en Chile y Latinoamérica, siendo actualmente un referente para quienes contemplan y quieren indagar en el género.
Actualmente, Carmen Prieto, con treinta años de carrera, una docena de álbumes publicados y variadas colaboraciones con importantes artistas, ha recorrido un amplio camino artístico en América Latina, experimentando con diferentes canciones y nutriéndose de diversos y talentosos artistas, enriqueciendo así su trabajo de sonidos, ritmos, armonías y musicalidades.
Carmen Prieto
Bolerista
1965
Fuente(s):
JMC.cl
,
Música Popular
.